sábado, 11 de mayo de 2013

VOLUMEN Y CAPACIDAD



Concepto: La "capacidad" y el "volumen" son términos que se encuentran estrechamente relacionados. La capacidad es la propiedad de una cosa de contener otras dentro de ciertos límites. El volumen es la magnitud física que expresa la extensión de un cuerpo en tres dimensiones: largo, ancho y alto (RAE).
Ø  Recipientes (vasos, cubos…)








Ø  Probetas

A pesar de los pocos materiales que hemos escogido para trabajar esta magnitud, son los suficientes para que los niños puedan ir interiorizando este concepto. Además, este material nos ofrece varias posibilidades y alternativas para realizar actividades de capacidad a través de la clasificación y la ordenación de los recipientes.

LA MASA


Concepto: Masa es un concepto que identifica a aquella magnitud de carácter físico que permite indicar la cantidad de materia contenida en un cuerpo (RAE).
Ø  Libros

Ø  Balanza de dos platillos













Ø  Plastilina

Hemos considerado interesantes estos materiales para trabajar el concepto de masa, puesto que son fáciles de adquirir y de utilizar por parte de los niños de Educación Infantil; con ellos podríamos plantear actividad de comparación de peso y que los propios alumnos experimenten con su cuerpo.

LA LONGITUD



Concepto: es la magnitud física que permite marcar la distancia que separa dos puntos en el espacio (RAE). 
Ø   Cuerdas o bandas elásticas













Ø  Regletas
Ø  Material escolar
Ø  Metro
Ø  Cubos

Hemos escogido estos materiales ya que nos parecen útiles para trabajar  y adquirir el concepto de longitud, además de utilizarlos para realizar diferentes actividades de medida, tales como la comparación de dos objetos o varios alumnos.

LAS MAGNITUDES Y LA MEDIDA


En este blog vamos a mostraros los diferentes materiales y recursos manipulativos para trabajar los contenidos de medida de las siguientes magnitudes: longitud, masa, volumen y capacidad.

Antes de comenzar con los recursos elegidos para trabajar los contenidos de medida de las magnitudes aclararemos los conceptos básicos.

En primer lugar veremos el concepto de magnitud: 
“Magnitud es cualquier aspecto de las cosas que puede expresarse cuantitativamente, como la longitud, el peso, la velocidad o la luminosidad”
“Cantidad es el aspecto por el que se diferencian entre sí las porciones de la misma cosa o los conjuntos de la misma clase de cosas, por el cual esas porciones o esos conjuntos se pueden medir o contar”
(Diccionario de M. Moliner).


Una medida es la comparación de dos cantidades de una misma magnitud, en la que una de ellas se toma arbitrariamente como unidad.
Medir es comparar con el patrón o la unidad base un ente y averiguar cuántas veces está contenida la unidad en él.

(Margarita Marín Rodriguez)

A la hora de exponer en un aula de Educación InfantIl los conceptos anteriormente nombrados, es importante tener en cuenta el vocabulario y sobretodo proporcionar vivencias al alumnado con objetos reales.